
CÁMARA
HIPERBÁRICA

Beneficios de la Medicina Hiperbárica
Este tratamiento consiste en suministrar oxígeno puro dentro de una cámara, a una presión mayor a la atmosférica. Esto hace que una mayor cantidad de oxígeno inhalado se disuelva en plasma, elevando el nivel de oxígeno en sangre, haciendo que el sistema inmunológico se fortalezca, potencializando la preparación física, aumentando las defensas del organismo, reduciendo la hipertensión, incrementando el descanso y la relajación, acelerando la cicatrización de heridas, y la recuperación de enfermedades, lesiones musculares y fracturas óseas.
La OXIGENOTERAPIA HIPERBÁRICA ayuda a la recuperación de diferentes enfermedades y patologías:
➤ TRAUMATOLOGÍA
Acelera la recuperación y reduce la inflamación: heridas por aplastamiento, síndrome compartimental, lesiones deportivas de tejidos blandos.
➤ REUMATOLOGÍA
Reduce la inflamación, mejora la función inmunológica y alivia el dolor: artritis, artrosis, fibromialgia, osteoporosis, lumbago y ciática, etc.
➤ REHABILITACIÓN
Aumenta la oxigenación en los tejidos, acelera la producción de colágeno, tiene efectos antiinflamatorios, acelerando la recuperación de lesiones musculares, articulares tendinosas y fracturas óseas.
➤ NEUROLOGÍA
Produce cambios sobre la perfusión cerebral, mejora la función motora y mantiene la integridad de la barrera hematoencefálica: Apoplejía, esclerosis múltiple, migraña, edema cerebral, demencia, lesión de médula espinal, mielitis por radiación, etc.
➤ ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN
Después de la recompresión, la presión se reduce gradualmente con pausas preestablecidas para dar tiempo a que el exceso de gases abandone el organismo sin causar daño.
➤ OFTALMOLOGÍA
Oclusión de la arteria central de la retina. Los mecanismos de autorregulación de la circulación retinal tienen una gran influencia sobre la efectividad de la OHB, estos mecanismos le proporcionan a la retina la habilidad de contraerse, garantizando un adecuado flujo sanguíneo.
➤ PODOLOGÍA
Acelera la cicatrización y la recuperación de los tejidos, reduce el riesgo de infección y amputación, como en los casos graves de pie diabético.
➤ PRE Y POST OPERATORIO
Acorta los tiempos de cicatrización, disminuye el riesgo de complicaciones, reduce moratones, hematomas e inflamación, y evita la aparición de infecciones y bacterias.
➤ DOLOR Y FATIGA CRÓNICA
Mejoría en las zonas del dolor, reduce la inflamación, disminuye los síntomas de fatiga y cansancio, mejora las funciones cognitivas y promueve la neuroplasticidad: fibromialgia
➤ ODONTOLOGÍA - CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL
Se utiliza como tratamiento complementario en procesos de osteítis y osteomielitis maxilo-mandibular, en infecciones necrotizantes de partes blandas, en la prevención de la osteradionecrosis y en la cicatrización de fracturas. Mejorando los resultados de implantes dentales, injertos/colgajos, ortodoncia y cirugías.
➤ ONCOLOGÍA
Controla el tamaño tumoral, separa las áreas necróticas de los tejidos recuperados, revierte el daño vascular, aumenta la radio sensibilidad, disminuye la tendencia de las células cancerígenas a esparcirse de úlceras. Se debe de dar durante las sesiones de radioterapia porque evita los efectos secundarios de la misma.
➤ RECUPERACIÓN DEPORTIVA
Acorta los tiempos de recuperación de roturas, heridas, lesiones musculares y fracturas óseas, incrementa la energía física y la tolerancia al ejercicio, elimina la fatiga, se incrementa el sistema cardiovascular y se produce una rápida recuperación overtraining.

